Este artículo fue publicado en “CINCO DÍAS” .

  • Entre los objetivos, incrementar un 10,2% la cuota internacional.
  • Es necesario impulsar el consumo nacional de vino en un 3% y aumentar su prestigio.

El sector vitivinícola tiene un plan estratégico de aquí a 2027 y pasa por recuperar cuota de valor en los mercados internacionales. El objetivo es alcanzar un 10,2% de cuota internacional, frente al 8,3% actual, lo que supondría aumentar el valor de las exportaciones de vino generando 1.200 millones de euros adicionales de valor hasta alcanzar los 4.300 millones de euros anuales.


Se pretende también buscar un impulso en el consumo del mercado nacional de vino en un 3% de manera anual. Esto supondría pasar de los 2.376 millones de euros de ventas en 2021 a los 3.751 millones en 2027. Son datos que se incluyen en un informe elaborado por la consultora KPMG en colaboración con la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), con el que se pretende mejorar la visibilidad del sector, la sostenibilidad de toda la cadena así como su revalorización.

En todo ello coincide el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que intervino durante el cierre de la citada presentación, donde destacó el valor del documento “que identifica las necesidades de futuro, mejoras a realizar y objetivos que confío se cumplirán con el apoyo de este ministerio”. Reivindicó además el potencial del sector del vino español, líder a nivel mundial en volumen, y alentó a las bodegas a trabajar para generar un mayor valor en sus producciones.

“Estamos en un contexto volátil e incierto, pero en estos momentos es cuando hay que tener muy claro el rumbo que se quiere tomar, que la OIVE (Organización Interprofesional del Vino de España) coja el toro por los cuernos y lleve adelante esa tarea es absolutamente fundamental. Tenemos que pasar de la palabra a los hechos con este plan”, señaló, a la vez que ensalzó la necesidad de incrementar el valor del vino español, dado que “nuestros competidores directos tienen más valor que nosotros”. Para lograrlo, aseguró que hay que trabajar sobre la calidad, la sostenibilidad, la imagen de marca, y aprovechar las grandes ventajas que nos da el ser una potencia turística”.

En este sentido, Planas destacó que el sector del vino es “muy profesional y vertebrado”, elementos necesarios para lograr los objetivos marcados en el plan estratégico. Y puso de ejemplo para ilustrar el momento que vive el sector vinícola en España el hecho de ser el anfitrión en 2023 del congreso anual de la Organización Internacional de la Viña y del Vino (OIV), que se celebrará en Jerez de la Frontera (Cádiz).