Artículo publicado por TarecaVending | 26 Jul, 2021 | ProductosSalud.

El consumo de refrescos y bebidas no alcohólicas ha seguido creciendo en España en este último año, a pesar de la crisis sanitaria y el cierre obligatorio de la hostelería durante los meses más críticos de la pandemia.

El consumo de refrescos creció un 6,4% en 2020 en España

Según datos oficiales de consumo alimentario elaborados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, de septiembre de 2019 hasta septiembre de 2020, la compra de agua envasada y la de bebidas gaseosas y refrescantes crecieron un 7,0% y 6,4% respectivamente.

Por volumen de litros vendidos en 2020, la categoría de bebidas sin alcohol alcanzó los 10.724,5 millones, de los cuales 4.694,6 millones fueron de aguas y 3.075,6 millones fue consumo de refrescos en España.

Por lo que respecta al consumo de refrescos en España por marcas podemos decir que Coca Cola se posiciona como la compañía líder de bebidas en España con una facturación de 2.784 millones de euros en 2019, según los datos aportados por Statista. Le sigue Schweppes con más de 405,9 millones de euros. Y PepsiCo, con 380 millones de euros.

Las cifras señalan como el consumo de refrescos en España sigue siendo tradicional. La lata de Coca-Cola es el producto de gran consumo que más veces se incluye en la cesta de la compra de los españoles.

El año pasado, logró 138,5 millones de contactos con el consumidor (CRP). Un índice que mide cuántas veces una marca es elegida en el punto de venta y que se basa en el porcentaje de hogares que la compran (penetración) y la frecuencia con que lo hacen.

A distancia, le sigue Don Simón y Fanta, que ocupa la tercera posición en el ranking, seguida de Mahou y Aquarius.  Continúan la lista Font Vella, Pepsi, Dolce Gusto, Nescafé y San Miguel, que completan el Top 10 de las bebidas más consumidas en España. Como vemos, de los cinco primeros, tres son refrescos. Lo que demuestra la preferencia por el consumo de refrescos en España.